A 1 Año... Acciones de Gestión




 


 Con motivo de haberse cumplido un año desde que ECA Mendoza reabriera sus puertas, vemos propicio el momento para realizar una revisión de la gestión llevada adelante. Las metas y objetivos planteados para el espacio, en concordancia con las políticas culturales definidas por el Ministerio, han sido un gran Desafío e Incentivo para todos los que integramos ECA Centro Cultural.

Desde ECA entendemos que ests políticas culturales son los ejes propios de la Gestión, y se deben presentar a debate así los mejores caminos para viabilizar su implementación. De esta manera definimos lineamientos básicos que debía seguir ECA Centro Cultural a lo largo de la gestión:


1)      Concebir el Arte y la Cultura como herramientas de Inclusión Social. Toda decisión que se tome debe visualizar, primariamente, al total de la Ciudadanía como su receptor final.

2)      Difundir y apoyar las expresiones artísticas locales, entendiendo por tales primero a las gestadas en la Provincia, luego a las Nacionales y como tercer espacio considerado propio, Latinoamérica.

3)      Generar en la sociedad un mayor y mejor consumo de las distintas expresiones culturales, propiciando por parte de esta, un aumento en la cantidad y calidad demandada de estas.

4)   Lograr una mejoría en la infraestructura destinada a la exposición de Expresiones Artísticas y demás Manifestaciones Culturales.

5)     Realizar una Gestión Cultural abierta, entendiendo por tal, una mayor comunicación y permeabilidad mutua entre la sociedad y el espacio.

En base a estos lineamientos se determinaron los Programas y Acciones que se debían realizar, los Objetivos Primarios y Secundarios perseguidos, y por último las Metas que se buscaban Obtener. 

Debemos destacar, como resultados salientes de la implementación de estos lineamientos propuestos, el incremento en más de un 60 % de la cantidad de visitantes a ECA Mendoza, y el alto porcentaje de artistas mendocinos y residentes en mendoza como expositores.

Distribución de los artista expositores: En artes visuales, de las 59 muestras que se han inaugurado en el último año, han participado un total de 358 artistas, de los cuales 253 son mendocinos, dándonos un total de 71% de los expositores. Este porcentaje aumenta si sumamos otras expresiones artísticas. A su vez, en la totalidad de las muestras de origen Nacional e Internacional, se propició la participación de artistas locales, para potenciar su difusión y conocimiento, por parte del público mendocino. 

Desarrollo de Programas y Acciones

  A. Programa “Luis Quesada de Apoyo a Propuestas Artísticas”

A lo largo del año 2012 un total de 40 artistas, 28 visuales y 12 músicos, fueron parte de este programa que da la posibilidad de exponer, brinda apoyo económico, difusión y formación a hacedores culturales residentes en la provincia de Mendoza.

 B. Ciclo “Palabra de Artista”

Ciclo de entrevistas audiovisuales realizadas a los distintos artistas que exponen en el ECA. Dicho material es editado, difundido (a través de redes sociales) y archivado. Para poder llevar adelante este trabajo se crea ECA Audiovisual, área responsable de llevar a cabo dichas tareas.

 Estos videos permiten la difusión de los artistas, una mejor comprensión de su trabajo y visión y nutren a la Biblioteca Luis Quesada de un archivo documental inexistente hasta la actualidad.
Ya se han realizado 47 entrevistas, de las cuales 23 ya están editadas y se están difundiendo a través de canales alternativos como “You Tube” y “Vimeo”.

Con formato de micrometrajes, 7 artistas fueron presentados en la sala de Cine del Espacio Le Parc, durante la Feria del Libro 2012, posibilitando que miles de mendocinos tengan un acercamiento a estos artistas.

 C. Programa “ECA Puertas Afuera”

Este programa permite el desarrollo de Muestras y Actividades, desde y por parte del ECA, fuera del Espacio físico al cual este se circunscribe. Las distintas acciones que se articulan dentro de este programa permiten tener una mayor presencia y contacto del Espacio con la sociedad, ya sea en otras locaciones vinculadas al arte, espacios públicos o alternativos.

Este programa generó una mayor federalización de las muestras, permitiendo que se inaugurasen 18 muestras, en11 departamentos de la provincia, y que 2 muestras viajaron al exterior. Algo inédito en la historia del espacio.

D. Programa “ECA Accesible”

A fin de cumplimentar con las políticas de Inclusión detalladas precedentemente y en concordancia y con el apoyo del Consejo Provincial de Personas con Discapacidad, es que se ha llevado adelante, este programa que se divide en tres ejes conceptuales.

            D.1. La Realización de las Mejoras Edilicias Necesarias

Llevar adelante las mejoras de infraestructura necesarias para que los espacios dependientes de esta dirección sean accesibles y contemplen en su funcionalidad a las personas con distintas discapacidades.

 Dentro de estas mejoras se deben mencionar la realización de nuevos baños donde se construyó uno específico para personas con discapacidad motora, el acondicionamiento ininterrumpido de los ascensores y la permanencia de la rampa de acceso, todo ello en ECA Mendoza.

Sabemos que quedan muchos trabajos por realizar, tanto en el propio edificio mencionado como en las Salas Satélites dependientes de ECA Centro Cultural, creemos esencial continuar con una fuerte proyección de esta política de Inclusión, que nos permita seguir adaptando los espacios a los requerimientos de la sociedad en su totalidad.

           D.2. Formar y Difundir en la problemática relativa a Discapacidad e Inclusión

En este eje hacemos hincapié en la necesidad de formar y concientizar a los distintos actores sociales, y a través de ellos, o directamente, a la sociedad en su conjunto en cómo tratar la problemática específica referida a discapacidad, procedimientos a adoptar, etc...

 Para ello se han realizado y realizarán en ECA Mendoza y San Rafael distintas Charlas, Jornadas y Foros destinados a cumplimentar estos objetivos.

           D.3. Desarrollar Muestras y Actividades Inclusivas

Preceden a esta gestión la creación de la sala “Imaginarios”, destinada a albergar muestras para personas ciegas. Dentro de este lineamento es que cada debemos pensar en cada Inauguración exposiciones y actividades que comprendan a las personas con discapacidad.

Al generar las muestras y actividades, se deben tener siempre en cuenta las circunstancias particulares para que las mismas sean igualmente (dentro de las posibilidades) disfrutables para las personas que presenten algún tipo de discapacidad o limitación. Desde la folletería, ingresos, la propia muestra, etc.

E. Otras Acciones desarrolladas

           E.1. Creación del Espacio ECA Formación

Se crea este espacio que ha sido un impulsor permanente para la capacitación de artistas mendocinos, totalizando en el año más de 160 hs cátedra dedicadas a la formación. El Seminario “La Fotografía como Instrumento de la Comunicación” del que participaron más de 400 artistas y estudiantes, junto a la co-producción de la clínica YUNGAS, han sido sus acciones más relevantes.

           E.2. Creación del Área ECA Audiovisual

La creación de esta área dentro de ECA Centro Cultural nos permite documentar en forma constante el pensamiento de los artistas que exponen en nuestro espacio, y a su vez este trabajo nos permite una mayor difusión de los mismos.

           E.3. Creación del Área Recepción y Biblioteca

A los fines de cumplir con la legislación actual que impone a ECA la carga de cobro de entradas a los visitantes, fue necesaria la creación de este sector inexistente en el organigrama de la institución. La misma ha sido de gran ayuda ya que permite recibir a los visitantes y guiarlos con las exposiciones y acciones que se desarrollan en el espacio, así como recabar datos sobre el pensamiento e impresión que se lleva el visitante de las actividades que se efectúan.

           E.4. Reapertura y Traslado de Biblioteca. Incremento de su patrimonio Bibliográfico. 

Se reabre la Biblioteca “Luis Quesada”, y se traslada a la sala contigua al hall de Ingreso. Este valioso archivo de bibliografía artística no prestaba servicios desde el año 2010. A su vez, se llevaron adelante las gestiones necesarias, que nos permitieron recibir donaciones de distintos organismos, destacándose las realizadas por Biblioteca Nacional y los Museos Macro y Castagnino. 

Se incrementó un 22 % el patrimonio de la Biblioteca “Profesor Luis Quesada”, a lo largo del año 2012-13.

E.5. Creación del “Consejo Consultivo”

Con la finalidad de democratizar y transparentar la selección de las distintas propuestas y proyectos, se crea un consejo consultivo donde se da participación a artistas, organizaciones y ciudadanía. Este Consejo ya realizó la selección de propuestas del programa “Luis Quesada de Apoyo a Propuestas Artísticas” el período 2012 -2013, y fue presentado al mismo el cronograma de exposiciones del año 2013.

E.6. Mejoras de Infraestructura

En el marco de las muestras “El Triunfo de la Pintura” y “Mendoza Realismo Contemporáneo”, se realiza la inauguración de los nuevos sanitarios del Espacio. Incorporando un baño para personas con discapacidad. 

 En el contexto de la muestra “Proyecciones” se inaugura un nuevo  sistema lumínico y tendido eléctrico (círculo superior) para Sala Central,  lo que permite iluminar la extensa selección de obra realizada, disminuyendo los peligros de corte de Luz en las Inauguraciones. Queda pendiente el tendido eléctrico bajo tierra de esta Sala.

Para poder llevar adelante la muestra “Yesterday” Rozarte, se acondicionan las salas del Subsuelo, recuperando así más de 400 mts2, que se utilizan para proyecciones, instalaciones y la correspondiente exposición. Quedando pendiente las mejoras del tendido eléctrico en dicho sector, así como del sistema lumínico para estas salas de ECA Mendoza.

E.7. Homenajes a Artistas Mendocinos.

Se propuso realizar 2 homenajes al año a artistas mendocinos de reconocida trayectoria. Estos reconocimientos cemprenden desde un estudio e investigación sobre la obra del artista, la exposición en sala central de ECA Mendoza, la realización de un documental y la posterior edición bibliográfica del trabajo de investigación. 

Ya se ha concretado esta labor en las muestras dedicadas al Prof. Luis Quesada, donde queda pendiente la edición bibliográfica y está en producción el documental, y en el caso de Eduardo Hoffmann, se está con lo últimos detalles del documental y en el caso del trabajo bibliográfico sólo falta su revisión final e impresión.   

E.8. Piezas Gráficas. Sistematización de los soportes impresos de Difusión y Documentación de Muestras.

Ha sido un reclamo antiguo y constante, de artistas y visitantes, la falta de piezas gráficas que permitan difundir, complementar y documentar las muestras realizadas. Es así que desde el comienzo de esta gestión todas las muestras realizadas han sido acompañadas de piezas gráficas impresas, de distintos tamaños y formatos que cubrieran estos requerimientos.

E.9. Creación de un Sistema Semanal de Difusión Digital de Actividades

De reciente concepción e implementación, “ECA, La Semana”, un sistema de comunicación mediante correo electrónico y blog del espacio nos permite difundir, aunque “artesanalmente”, las actividades que ECA Centro Cultural lleva adelante. Han sido enviados más de 15.000 correos en los últimos 2 meses, y el blog http://www.ecacentrocultural.blogspot.com.ar/ ha recibido ya más de 4000 visitas…


Aún sabiendo que son muchas las carencias, deudas y limitaciones que todavía mantiene el espacio para el cual trabajamos, estamos muy felices de los resultados obtenidos, del fuerte incremento en la cantidad de público y su positiva valoración de las muestras, así como la generosa participación y apoyo recibido de los artistas que nos han acompañado. Todo ello nos sirve de incentivo y desafío para seguir mejorando, teniendo muy claro que es mucho el débito que falta concretar. 

Aprovecho este extenso escrito para agradecer al personal de ECA Centro Cultural por su permanente apoyo y  su trabajo constante, ya que son ellos los que día a día logran estas transformaciones. Es un orgullo muy grande para mí ser su compañero en este equipo de Trabajo.

Alfonso C. García

No hay comentarios.:

Publicar un comentario